Esto te puede ocurrir por abusar del móvil
Revisar con frecuenta nuestro dispositivo móvil se ha vuelto parte de nuestra rutina diaria, ya sea para adentrarnos a las redes sociales, revisar nuestra bandeja de correo electrónico, disfrutar de juegos o ver videos en Youtube. Sea cual sea la tarea para la cual designemos el uso de nuestro Smartphone requiere de muchas horas de nuestro día, que transcurren rápidamente aun sin nosotros darnos cuenta, y es que el exceso de tiempo dedicado no significa que estás más conectado y eres más feliz.
El uso excesivo del mismo puede traer consecuencias incluso perjudiciales para tu salud. Esto te puede ocurrir por abusar del móvil:
- Una postura continua observando el móvil durante horas podría estar arruinando tu cuello y perjudicando los músculos de tu espala.
- También es recomendable tratar de mantener el teléfono directamente frente de su cara y no en su regazo.
- Tratar de enfocar la pantalla y su pequeña fuente en sus textos puede causar fatiga, visión borrosa, mareos y resequedad en los ojos al igual que dolores de cabeza.
- Si experimentas molestias en los ojos trata de hacer el tamaño de la fuente del teléfono más grande y legible. También es recomendable retirar la vista de la pantalla cada pocos minutos para así descansar la vista.
- «Texto Claw» es un término no médico utilizado para describir todos los calambres y dolores en los músculos del dedo que provienen del desplazamiento continuo de los mismos al realizar tareas como escribir mensajes de texto y jugar en los teléfonos inteligentes.
Un profesor de la Universidad de Indiana encontró que el 89% de los estudiantes en su estudio experimentaron vibraciones fantasma cuando sus teléfonos no estaban en realidad vibrando. El estudio también encontró que los estudiantes que dependían de los mensajes de texto y actualizaciones de redes sociales estaban más ansiosos cuando sus teléfonos no recibían estas notificaciones.
Si pasas mucho tiempo en tu móvil, es momento de que te tomes un descanso y que disfrutes del mundo que te rodea, los expertos sugieren el empleo de técnicas de relajación para aliviar la ansiedad, como el yoga y la respiración profunda, o quizá practicar algún deporte relajante como la natación.