Windows

Microsoft admite que espionaje de Windows 10 es imparable

La nueva versión del mundialmente conocido sistema operativo Microsoft ya ha sido descargada por más de 14 millones de personas. Pero esta súper exitosa puesta en marcha se ha visto empañada por las acusaciones de que Windows 10 contiene un software que puede tomar enormes cantidades de datos de los usuarios.

Microsoft admitió que el espionaje de Windows 10 es imparable, según Joe Belfiore, Vicepresidente Corporativo de dicha compañía, el cual dio declaraciones a la revista PC World y explicó que Windows 10 está en constante seguimiento de cómo funciona y cómo esta siendo utilizando, además envia esa información a Microsoft por defecto. Más importante aún, también confirmó que, a pesar de ofrecer algunas opciones para convertir elementos de seguimiento de apagado, la recopilación de datos central simplemente no se puede detener: «En los casos en los que no hemos proporcionado opciones, sentimos que las cosas tienen que ver con la salud del sistema», dijo. «En el caso de saber que nuestro sistema que hemos creado está fallando, o está teniendo serios problemas de rendimiento, consideramos que, como tan útil para el ecosistema y así no es un problema de la privacidad personal, que hoy recogemos los datos de manera que hacemos que la experiencia mejor para todos».

El-espionaje-es-imparable-en-Windows-10

Por defecto, esto les permite controlar su uso de banda ancha, instalar cualquier software que quiera cuando quiera (sin proporcionar información detallada sobre lo que estos cambios hacen), los anuncios gráficos en el menú Inicio (en la actualidad se ha limitado a anuncios de aplicaciones), enviar detalles de su hardware y los cambios que realice a Microsoft e incluso registrar el historial del navegador y las pulsaciones de teclado que el Acuerdo de licencia de usuario de Windows (EULA),  lo cual indica Microsoft va a utilizar para el análisis, ¿será cierto eso?

Aunque en Microsoft aseguran que no se puede desactivar estos envíos de información del todo, la edición de la configuración de privacidad inhabilitará el peor de ellos. Para encontrarlos tenemos que abrir el menú Inicio> Configuración> Privacidad, y ajustar nuestra configuración por defecto.

George

Aficionado a la tecnología y al mundo de la web. Me encanta compartir las herramientas que me han sido útiles con otros aficionados a este mundo.

Publicaciones relacionadas

2 comentarios

  1. Lo hace Microsoft, pero quien empezo en plan bestia fue Google con su Androide, y su posicionamiento en la calle con los móviles. Saben donde estamos, cuando fue la última vez que entramos en determinadas tiendas, nos dicen cuanto tiempo falta para llegar y las ‘ofertas’ que encontraremos.. Nos echamos las manos a la cabeza por según que cosas y otras, las aceptamos como ‘es normal’

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba